
viernes, 1 de octubre de 2010
Mala gente que camina, de Benjamín Prado

Etiquetas:
Literatura española,
Literatura S. XX
Pepita Jiménez, de Juan Valera

Una novela con paisaje cordobés de uno de los autores más significativos del siglo XIX español. Juan Valera, originario de Cabra, publica Pepita Jiménez en 1874, con 50 años, y, desde el principio, tiene un gran éxito, realizándose numerosas ediciones en poco tiempo. La historia de las inquietudes de Luis de Vargas, seminarista a punto de ser sacerdote, ante la viuda, Pepita Jiménez, pretendida por su padre, están ampliamente reflejadas en la primera parte epistolar de la obra. Después, conocemos mejor los sentimientos y personalidad de la mujer que le roba el corazón. Novela epistolar, realista y psicológica adelantada, en algunos aspectos, a su época.
Etiquetas:
Literatura española,
Literatura S. XIX
jueves, 30 de septiembre de 2010
La ofensa, de Ricardo Menéndez Salmón

Etiquetas:
Literatura española,
Literatura S. XXI,
Segunda Guerra Mundial
lunes, 30 de agosto de 2010
Historia de dos ciudades, de Charles Dickens

Historia de dos ciudades nos relata, a través de las relaciones de dos familias, la vida y la sociedad de Londres y París durante el último tercio del siglo XVIII, aunque la parte más extensa e intensa se refiere al París de la Revolución. Las primeras frases de la novela nos ofrecen los contraste por los que va a discurrir: "Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. "
Etiquetas:
Literatura inglesa,
Literatura S. XIX
Suscribirse a:
Entradas (Atom)