León el Africano está escrito en capítulos anuales y a modo de diario desde el nacimiento del protagonista en Granada hasta sus últimos días en la ciudad papal de Roma. Poco a poco, de una manera fluida y ligera, Malouf nos acompaña por las ciudades más importantes de la época y nos presenta, de un modo creíble y justificado a los personajes más trascendentes del momento. A través de su historia conocemos Granada, Fez, El Cairo y Roma, que son las ciudades dónde vivió nuestro personaje. Pero también, describirá otras ciudades como Tombuctú, Alejandría o Constantinopla. Amin Malouf toma como excusa la vida de León el Africano para mostrarnos una vista panorámica del mundo mediterráneo a comienzos del siglo XVI
Iniciamos el blog de los Clubs de Lectura de la Biblioteca Pública de Córdoba con el ánimo encendido por las hojas leídas y esperadas en las tardes de los miércoles, cortas para lo mucho que nos evocan los libros comentados y para conocer más de los autores, de otros libros, de otras opiniones. Las páginas vacías de este espacio virtual esperan llenarse de vuestras impresiones, recomendaciones o sugerencias.