Con El vano ayer obtuvo Isaac Rosa el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. La novela es un juego de espejos donde el narrador nos presenta la historia desde distintas perspectivas, enseñando a cada paso el andamiaje y las trampas de rigor. Utilizando distintos registros, pretende mostrar cómo puede contarse la historia para que todo sea cómodo, hilarante o macabro según se quiera. El vano ayer es un juego inteligente, matemático, donde la casualidad, el azar, son también variables que intervienen en la ecuación final que aportará la resolución del enigma: Julio Denis, André Sánchez, dos personajes colocados en el ojo del huracán de las revueltas estudiantiles de mediados de los años 60, durante la dictadura del General Franco. Múltiples testimonios —la mayoría de procedencia anónima y de los distintos bandos involucrados en la confrontación— se suceden a lo largo de las páginas del libro para tratar de dilucidar una verdad, pero ¿cuál verdad? ¿Acaso hay una única verdad? Las respuestas a los enigmas expuestos por Rosa en su obra, al fin y al cabo, terminarán siendo encontradas por cada lector en particular, al sumergirse en el torrente de la manipulación y echar mano a su propia concepción de mirar el mundo, allí donde se sienta más a gusto.
Iniciamos el blog de los Clubs de Lectura de la Biblioteca Pública de Córdoba con el ánimo encendido por las hojas leídas y esperadas en las tardes de los miércoles, cortas para lo mucho que nos evocan los libros comentados y para conocer más de los autores, de otros libros, de otras opiniones. Las páginas vacías de este espacio virtual esperan llenarse de vuestras impresiones, recomendaciones o sugerencias.