
viernes, 1 de octubre de 2010
Mala gente que camina, de Benjamín Prado

Etiquetas:
Literatura española,
Literatura S. XX
Pepita Jiménez, de Juan Valera

Una novela con paisaje cordobés de uno de los autores más significativos del siglo XIX español. Juan Valera, originario de Cabra, publica Pepita Jiménez en 1874, con 50 años, y, desde el principio, tiene un gran éxito, realizándose numerosas ediciones en poco tiempo. La historia de las inquietudes de Luis de Vargas, seminarista a punto de ser sacerdote, ante la viuda, Pepita Jiménez, pretendida por su padre, están ampliamente reflejadas en la primera parte epistolar de la obra. Después, conocemos mejor los sentimientos y personalidad de la mujer que le roba el corazón. Novela epistolar, realista y psicológica adelantada, en algunos aspectos, a su época.
Etiquetas:
Literatura española,
Literatura S. XIX
jueves, 30 de septiembre de 2010
La ofensa, de Ricardo Menéndez Salmón

Etiquetas:
Literatura española,
Literatura S. XXI,
Segunda Guerra Mundial
lunes, 30 de agosto de 2010
Historia de dos ciudades, de Charles Dickens

Historia de dos ciudades nos relata, a través de las relaciones de dos familias, la vida y la sociedad de Londres y París durante el último tercio del siglo XVIII, aunque la parte más extensa e intensa se refiere al París de la Revolución. Las primeras frases de la novela nos ofrecen los contraste por los que va a discurrir: "Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. "
Etiquetas:
Literatura inglesa,
Literatura S. XIX
miércoles, 25 de agosto de 2010
Los vuelos del silencio, de Jorge Real

Los vuelos del silencio es la primera novela escrita por Jorge Real, un autor distinto: ha empezado su vida creativa cerca de la sesentena y la ha realizado entre rejas, concretamente en el Centro Penitenciario de Córdoba, donde participa en el Club de lectura que lleva a cabo la Biblioteca Pública Provincial en el Módulo 4. La novela narra la historia de David, un joven que, en su Venezuela natal, se convierte en piloto de avionetas al servicio de los cárteles de droga y cuyas peripecias, a medio camino ente la autobiografía y la ficción, están inspiradas en el propio periplo vital del autor. Con eficaz pulso narrativo, Jorge desgrana el entramado del tráfico de drogas en Sudamérica y la implicación de la CIA, el FBI y personajes tan conocidos como John Negroponte, Pablo Escobar o George Bush padre durante los años setenta y ochenta, en los que se derrocaban gobiernos, se financiaban guerrillas y se hacía desaparecer a la gente.
martes, 8 de junio de 2010
María Dueñas en Letras Capitales
Etiquetas:
Encuentros lectores,
Literatura española,
Literatura S. XXI
Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé

Etiquetas:
Literatura española,
Literatura S. XX
martes, 18 de mayo de 2010
León el Africano, de Amin Maalouf

Etiquetas:
Literatura árabe,
Literatura S. XX,
Novela histórica
sábado, 24 de abril de 2010
El Aleph, de José Luis Borges

Fragmento del relato "El inmortal"
Etiquetas:
Literatura hispanoamericana,
Literatura S. XX,
Relatos
jueves, 15 de abril de 2010
Encuentro con Alejandro López Andrada

Etiquetas:
Encuentros lectores,
Noticias
viernes, 19 de marzo de 2010
Sueños en el umbral, de Fátima Mernissi

Etiquetas:
Literatura árabe,
Literatura S. XX,
Mujer
jueves, 11 de marzo de 2010
Donación de libros para el Sahara

La Asociación Cordobesa "Amigos de los Niños Saharauis" se encargará de distribuirlos en los campos de refugiados del Sahara teniendo en cuenta las necesidades de cada uno.
Etiquetas:
Noticias
martes, 9 de marzo de 2010
El libro de las aguas, de Alejandro López Andrada

Ángel vuelve a su pueblo, después de un exilio de 36 años, para reconstruir la historia de su familia y escribir sobre los sucesos que sucedieron entre 1939 y 1940 y que desencadenaron su huida y cambio de identidad. Novela de tono social, donde realidad y fantasía fluyen a través de un lenguaje poético y sencillo. Alejandro López Andrada, autor de numerosos libros de poesía, nos transmite un mundo rural, duro y cruel, con palabras evocadoras y emotivas.
Etiquetas:
Literatura española,
Literatura S. XX
miércoles, 24 de febrero de 2010
Tal cual, la revista del Centro Penitenciario de Córdoba

Os presentamos el número de la revista que publica el Centro Penitenciario de Córdoba donde informan de la participación de los internos del Club de Lectura del Módulo 4 y del Módulo 8 en el Encuentro Provincial de Clubes de Lectura de Córdoba, que contó con la pr
esencia de Almudena Grandes. Uno de los lectores del Club del Módulo 8 fue invitado a comentar sus impresiones sobre la lectura, en general, y sobre la actividad del Club, en particular.

Este es el número 6 de una revista que nació con el espíritu de dar voz a los internos del Centro Penitenciario e información de actividades, historia, trámites, narrativa y un sin fin de temas en el que participan un gran número de personas. Su título es Tal cual y es también nuestra revista. Felicidades, lectores
Etiquetas:
Centro Penitenciario,
Noticias
lunes, 15 de febrero de 2010
La ternura de los lobos, de Stef Penney
La ternura de los lobos nos habla de una época en la que el hombre blanco se imponía al pueblo indio y avariciosas compañías peleteras defendían sus oscuros intereses a toda costa. La acción se sitúa en la indómita Canadá de mediados del XIX en un escenario áspero, frío, inmenso y desolador, poblado por gentes igualmente duras procedentes de Europa, una colección de inadaptados en uno u otro sentido, y condenados al aislamiento por las condiciones del territorio. El hallazgo de un cadáver en un pueblo sirve de pretexto para que se entrecrucen las vidas, sentimientos y peripecias vitales de los personajes. Un relato con muchos cambios de acción y personajes, incluso de puntos de vista narrativos (la acción se narra en primera persona, excepto cuando se centra sobre la señora Ross, quien cuenta su relato y nos da cuenta de su pasado en primera persona), sin que esos saltos confundan al lector y sin que perdamos la visión unitaria, el friso en el que se desenvuelven y sobreviven los personajes.
Etiquetas:
Literatura inglesa,
Literatura S. XX
martes, 9 de febrero de 2010
¿Qué me quieres, amor?, de Manuel Rivas
"Cuando los camiones arrancaron, cargados de presos, yo fui uno de los niños que corrieron detrás, tirando piedras. Buscaba con desesperación el rostro del maestro para llamarle traidor y criminal. Pero el convoy era ya una nube de polvo a lo lejos y yo, en el medio de la Alameda, con los puños cerrados, sólo fui capaz de murmurar con rabia: «¡Sapo! ¡Tilonorrinco! ¡Iris!»"
Fragmento final extraído del segundo relato: La lengua de las mariposas.
Etiquetas:
Literatura gallega,
Literatura S. XX
miércoles, 27 de enero de 2010
El quinto en discordia, de Robertson Davies
El quinto en discordia es el primer volumen de la Trilogía de Deptford, la mejor según los críticos de las cuatro trilogías que escribió su autor, Robertson Davies. El quinto en discordia es Dunstan Ramsay, un muchacho del pequeño pueblo de Deptford, en Ontario, Canadá, que siendo un niño juega a tirarse bolas de nieve con su amigo Percy Staunton, protagonista del segundo volumen, Mantícora; una de las bolas, dirigida a Dunstan, golpea a la esposa del párroco baptista, lo que le provoca un parto prematuro del que nace Paul Dempster, el protagonista de la tercera novela, El mundo de los prodigios. El arco que dibuja en el aire la bola de nieve que Dunstan esquiva contiene simbólicamente la línea de la vida de los tres muchachos.
El relato retrocede desde la jubilación como profesor de Ramsay a su niñez y está contado en forma de memoria personal. Comienza con el accidente de la bola de nieve y sigue con la adolescencia y juventud, la terrible experiencia de la Primera Guerra Mundial, que le convierte en minusválido, la vuelta a Canadá, la dedicación a la enseñanza, el reencuentro con un rico Percy Staunton a cuya sombra se acoge, el descubrimiento de un inesperado Paul Dempster y, finalmente, se cierra el ciclo al regresar al inicio: una vida cumplida. Novela caracterizada por el buen gusto literario, el dominio de la narración, el humor inteligente y la solidez en la construcción de una historia y unos personajes
Etiquetas:
Literatura canadiense,
Literatura S. XX
martes, 26 de enero de 2010
Reunión de diciembre
El 16 de diciembre nos volvimos a reunir los dos Clubes de Lectura para, además de compartir los buenos deseos navideños, conocer a los lectores que se habían unido en septiembre y afianzar las relaciones de todos. El tema general de conversación fueron los libros leídos, los que se van a leer y los que se desearían leer, pero también, se intercalaron vivencias personales, que hacen que estas reuniones conjuntas merezcan la pena y nos dejen el deseo de que haya pronto otra. Gracias a todos.
Etiquetas:
Encuentros lectores,
Noticias
martes, 19 de enero de 2010
La impaciencia del corazón, de Stefan Zweig
Sefan Zweig muestra un profundo conocimiento del alma humana en su novela La impaciencia del corazón, título traducido en otras ediciones como La piedad peligrosa, que, si bien nos informa enseguida del tema del libro, es menos evocador y menos plural, en cuanto a todos los matices, sensaciones, sentimientos, inquietudes que envuelven la compasión. En este caso, la compasión es hacia una chica inválida y la persona que la carga es un joven tímido e inexperto. Zweig nos narra con una sensibilidad prodigiosa y gran sencillez la evolución anímica de ambos protagonista desde que se conocen. Él, el teniente Anton Hofmiller recibe una invitación para acudir al castillo del magnate húngaro Lajos von Kekesfalva. Ella, es la hija, que sufre parálisis crónica y que se enamora del oficial. Hofmiller, que sólo siente compasión por la joven Edith, decidirá ocultar sus verdaderos sentimientos y le hará tener falsas esperanzas.
Etiquetas:
Literatura austriaca,
Literatura S. XX
Suscribirse a:
Entradas (Atom)